La industrialización renueva el sector de la construcción

La construcción industrializada va ganando interés en España. Factores como la dificultad de encontrar mano de obra cualificada, la posibilidad de minimizar las desviaciones en los plazos de ejecución del proyecto, el control de la producción, la calidad y costes, -muy variables en los últimos tiempos-, así como tener la capacidad de controlar y disminuir la contaminación de la quinta industria más contaminante a nivel global, hacen que la industrialización se presente como una alternativa para dar respuesta a la situación actual.

La construcción industrializada es realizada en un ambiente controlado donde puedes analizar las diferentes fases de trabajo desde la automatización de procesos productivos hasta el control y gestión de las materias primas, los residuos y la contaminación, que tienden a reducirse hasta un 60%.

En este aspecto, y una vez que todos los componentes han sido ejecutados y han pasado controles de calidad exhaustivos, son enviados a la obra bajo una rigurosa planificación de montaje. En ese momento, todos los elementos ejecutados por los distintos agentes industriales son coordinados e implementados en lo que será la construcción final.

Este tipo de construcción permite tener unos centros de trabajo de obra más limpios, organizados y seguros, donde la reducción de los deshechos, la contaminación acústica y la interrupción del tráfico es notable y mejora el bienestar de los ciudadanos y el medioambiente.

“En ESPIREA somos conscientes de los avances de la construcción industrializada y la necesidad de ir incorporándola en la gran mayoría de los proyectos para dar un salto cualitativo en el mercado. Bajo la modernización de la construcción, trabajamos para ser los aliados perfectos del cambio. Apostamos por un futuro donde la sostenibilidad y la industrialización son la clave para ofrecer soluciones integrales e innovadoras”, ha considerado Eugenio Sánchez-Ramade, CEO de ESPIREA

 

7 ventajas de la construcción industrializada

El desarrollo de los elementos industrializados, diseñados para proyectos específicos, requiere de una planificación de producción pormenorizada. Ante este escenario, se demanda un cambio y una evolución en todos los procedimientos, tanto de diseño como contratación y producción propia de los proyectos.

Para que la industrialización sea una realidad en la construcción, es esencial apostar por herramientas innovadoras -como la metodología LEAN, el uso de BIM y proyectos colaborativos-que permitan aportar valor diferencial en cada obra. En ESPIREA, además, tenemos el propósito de liderar el cambio en la construcción a través de una búsqueda constante de oportunidades basadas en tecnología y talento.